Los días 12 y 13 de mayo ha tenido lugar la formación del alumnado ayudante en el centro cívico del barrio.
A pesar del difícil curso que estamos viviendo, gracias a un grupo de profesoras muy implicadas se han puesto en marcha estas jornadas, guardando todas las medidas de seguridad. Nuestro instituto vuelve a confiar en este programa de ayuda entre iguales en el que el alumnado es el protagonista y colabora activamente en la mejora de la convivencia del centro.
Un total de veintiséis chicas y chicos elegidos por sus compañeros de clase se han podido beneficiar de estas jornadas de formación impartidas por María Díaz, educadora social, y varias docentes del centro: Zvezda, Beatriz, Soraya, Sara y Vanesa.
Este programa tiene como objetivos principales mejorar la convivencia del centro, favorecer la participación directa del alumnado en la resolución de conflictos y reducir el maltrato entre iguales. A través de diversas actividades y dinámicas, los alumnos han hecho un magnífico entrenamiento para mejorar en la escucha activa, resolución de conflictos, el desarrollo de la empatía y la mejora de la autoestima y confianza.
Han sido unos días muy fructíferos en los que se ha dado cabida tanto a las clases teóricas, como a la puesta en práctica, dinámicas para fomentar las habilidades sociales, la expresión artística y momentos de ocio. Sin duda, unas jornadas inolvidables para el alumnado ayudante que ya está preparado para actuar en la mejora del clima afectivo de la comunidad escolar.
Y, cediendo la palabra, esta es la opinión de nuestros estudiantes:
YASSIN AFIF KANAFI (1º ESO A). Me parece una responsabilidad importante, ya que hay gente en el centro que puede tener problemas tanto en los estudios como en la convivencia. Esta formación nos ha enseñado bastante, por ejemplo: tipos de comunicación, expresiones, y muchas cosas más.
DANIEL LÓPEZ GARCÍA (1º ESO A). Me ha parecido muy divertido y me ha servido para hacer nuevos amigos. He aprendido mucho sobre los pensamientos y los sentimientos de otras personas. ¡Hasta he aprendido a bailar un poco! Me lo he pasado genial y todo ha sido gracias a mis compañeros, por haberme elegido como alumno ayudante, y haberme servido esta gran oportunidad. Y gracias a las profesoras por haber preparado todo esta formación.
DANIELA PÉREZ ROMERO (1º ESO E). La formación de los alumnos ayudantes es algo importante para que la convivencia del centro mejore. Gracias a esta formación se pueden detectar más problemas y se puede ayudar a mediarlos. Nos han enseñado a saber cómo solucionar un problema, las cualidades que un alumno ayudante debe tener, la capacidad de comprender y percibir emociones, a ponerse en el lugar del otro, a escuchar activamente y más cualidades.
HÉCTOR PERUJO CUEVAS (1º ESO E). La formación me ha servido para muchas cosas, como saber respetar a los demás, a no tener prejuicios y a saber identificar las emociones en las personas, aunque lleven mascarilla. Hemos hecho muchas cosas, como actividades en equipo e incluso hemos aprendido un baile. En resumen, esta formación me ha servido mucho para hacerme un buen alumno ayudante y estar mejor preparado para resolver conflictos.
SARA SÁNCHEZ-DEHESA TENORIO (1º ESO E). La formación me ha resultado muy ilustrativa y nos han enseñado lo que supone ser un alumno ayudante de una forma muy didáctica. Hemos aprendido un montón de cosas sobre temas que habíamos dado antes en el colegio, pero mucho más en profundidad, como la inteligencia emocional, la escucha activa o la resolución de conflictos. En mi opinion ha estado muy bien, muy trabajado, y además no solo hemos aprendido a cómo ayudar a los demás, sino también a ayudarnos a nosotros mismos.
DANIEL ACEITUNO KORENOK (1º ESO F). Esta experiencia me ha gustado mucho y es importante para nosotros, porque nos enseña a cómo comportarnos en conflictos o a ver las emociones de los demás.
AITANA BALLESTEROS GALÁN (1º ESO F). Esta experiencia me ha encantado, porque me ha enseñado a cómo resolver conflictos y a que no hay que juzgar a nadie por su apariencia. Me he divertido mucho y creo que me ha hecho mejor persona.
PAULA REYTOR MONTE (1º ESO F). He aprendido a cómo manejar emociones, qué es y cómo usar correctamente la inteligencia emocional, saber empatizar con los alumnos que necesitan ayuda y cómo solucionar conflictos de la mejor forma. También hicimos varias dinámicas de grupo para poner en práctica la teoría y me gustó mucho la experiencia. Creo que saber todo esto es muy importante.
LUIS MIGUEL GARCÍA IÑESTA (2º ESO A). La formación ha estado muy entretenida, atendimos muy bien y hemos aprendido sobre emociones, actuar en conflictos, etc. Me gustó mucho y estoy muy agradecido con las profesoras coordinadoras.
DANIELA MARTÍN PLIEGO (2º ESO A). Esta formación es muy importante para saber actuar mejor y así poder ayudar a nuestros compañeros. Estuvo muy bien explicado todo. Me hubiese gustado que hubiera habido más dinámicas y más juegos.
IKER BASCUÑANA CORREAS (2º ESO B). Esta actividad es fundamental porque hay que aprender a comportarse y a ayudar a la gente que lo necesite. Además, hemos podido conocer a otros alumnos y divertirnos. Las actividades que hacíamos eran importantes y hemos aprendido a entender mejor a los demás, sus sentimientos, su personalidad, etc.
HUGO VIGUERA MENDOZA (2º ESO B). Me ha parecido muy importante esta formación porque hemos hecho muchas actividades que, aunque no nos enseñan directamente a ayudar, nos ayudan de otra forma. Hemos practicado situaciones con escenas y juegos, y hemos podido conocer más gente y a aprender a quitarnos la vergüenza.
JESÚS MARTÍN BRÍTEZ (2º ESO C). Los alumnos ayudantes sirven para ayudar a mejorar la convivencia del instituto. Te pueden ayudar y dar consejos si tienes algún problema en clase o en casa también; te pueden ayudar a hacer amigos si eres nuevo en el centro o no has podido socializar con tus compañeros. A mí, ser alumno ayudante me aportó conocer a más personas y hacer más amigos.
CELIA MARTÍNEZ DE LEYVA LÓPEZ (2º ESO C). Creo que es una experiencia genial y como alumna ayudante te aporta muchísima información para ayudarnos a conocer en qué consiste nuestra función. Además de las actividades que realizamos, nos ayudó a conocer a otras personas. Creo que es una experiencia increíble y es una suerte haberla podido disfrutar, porque uno tiene que ser elegido por sus compañeros para ser alumno ayudante.
ROCÍO PIÑAS SÁNCHEZ (2º ESO C). Es una experiencia increíble que todos los alumnos del centro deberían vivir. Ayuda en todos los aspectos y permite conocerte a ti mismo y a los demás. Sinceramente creo que en nuestro instituto juega un papel fundamental, puesto que coopera en la integración, ayuda a comprender a los compañeros y sus emociones, qué es lo que están viviendo, cómo reaccionan, etc. A mí como alumna ayudante me ha permitido poder ayudar, que es lo fundamental, y crecer más como persona.
PAULA RODRÍGUEZ FERNÁNDEZ (2º ESO D). Esta formación me ha aportado mucho para poder controlar mis emociones y para poder ayudar a los demás con las suyas; también la escucha activa, que es algo que tengo que mejorar, porque la mitad del tiempo estoy distraída y no escucho. Además, me ha enseñado a ser más empática y sociable con los demás. También a solucionar problemas con calma y a que las personas estén satisfechas con la solución. Es una tarea bastante complicada, pero esa es nuestra función.
ELISA BURGOS MORENO (2º ESO E). Gracias a la formación he obtenido muchos conocimientos importantes e interesantes. Ya sé cómo actuar en diferentes casos y cómo solucionarlos sin alterarme o ser pasiva. También nos han dado esos conocimientos de manera divertida y entretenida, y así se aprende mucho mejor.
CLAUDIA PERUJO CUEVAS (2º ESO E). En la formación me he dado cuenta, y así me lo han enseñado, que la mayoría de los problemas los identificamos mejor nosotros que los profesores y que podemos ayudar de una manera más rápida y eficaz. Aunque alguien pueda pensar que nuestro esfuerzo no lleva a nada, solucionamos muchos más problemas con esta formación de los que se solucionarían sin ella y sin alumnos ayudantes.
ROBERTO UCETA JIMÉNEZ (2º ESO E). He aprendido a canalizar mis emociones y a resolver conflictos gracias a la formación. Como el año pasado no asistí he podido recibir la formación desde el principio y ahora sé cómo actuar ante distintos problemas. La formación me ha resultado muy útil. Me hubiera gustado que hubiera sido antes, pero por motivo del COVID-19 no se ha podido.