El 4 de febrero, un grupo de alumnos de 2º de Bachillerato visitaron las instalaciones de la Comisaría General de Policía Científica en Madrid. La salida fue organizada por el Departamento de Ciencias Naturales con la finalidad de observar de
primera mano cómo se lleva a cabo la identificación de sospechosos de un delito mediante la información aportada por su material biológico.
Este departamento policial se encarga de investigar a los criminales aplicando métodos científicos y recopilando pruebas para descubrir a sus autores. Sus componentes son biólogos, químicos, forenses, o informáticos que aplican los conocimientos propios de su formación universitaria a la resolución de hechos punibles.
Nuestra ”policía–monitora” nos guió en un detallado recorrido, durante más de dos horas, por las distintas secciones con explicaciones prolijas y curiosas.
Las principales áreas en las que trabajan son: análisis biológico-químico y toxicológico para identificar drogas, explosivos, ADN, etc. ; inspección ocular del lugar del delito y toma de muestras; investigación de incendios -en la que utilizan perros adiestrados-; entomología forense -en la que mediante la observación de larvas e insectos de cadáveres, pueden determinar el lugar o tiempo de la muerte-; balística, identificando y clasificando casquillos de distintas armas de fuego -de las que pudimos comprobar que poseían un gran arsenal-.
Completamos la mañana con la entrada el Museo Geominero, situado en el Instituto Geológico y Minero de España.
Hay que destacar que el edificio está catalogado como “Bien de Interés Cultural”, debido a su impresionante arquitectura decimonónica. En la visita pudimos disfrutar del edificio contemplando su espectacular vidriera, sus escaleras de mármol, balconadas y, especialmente, las numerosas vitrinas de madera tallada, que albergan una impresionante colección de minerales (más de 10.000), rocas, y fósiles de todas las regiones de España, así como los traídos de antiguas colonias y diferentes áreas del planeta. Fue un atractivo colofón para una fría mañana madrileña. Ciencia, cultura, diversión y convivencia en un día bien aprovechado por nuestros alumnos de Bachillerato.