Durante el presente curso, alumnos de 2º de la ESO han estado participando en un proyecto intercentros de diferentes localidades de España donde el Patrimonio Cultural ha sido el eje fundamental que nos une. En esta ocasión hemos visto la importancia de la Universidad en las distintas localidades participantes.
Cada instituto ha diseñado distintas actividades para conocer la Universidad, su historia, su evolución y su proyección, sin olvidar los distintos aspectos culturales y patrimoniales de las ciudades donde se inscriben los institutos participantes.
Para dar a conocer este trabajo a todos los participantes se ha realizado una actividad final que consistía en visitar la localidad anfitriona. Allí, mediante un recorrido por la ciudad, guiado por los alumnos que habían preparado la visita, descubríamos la historia y la cultura de esos lugares.
Nosotros pudimos disfrutad de la visita a Ocaña en diciembre, y por diversas razones tuvimos que suspender la visita a Baeza (marzo) y a Yepes (abril) que eran las localidades que elegimos para participar ya que creíamos muy difícil poder participar en todas.
Y por fin llegaba la actividad final del proyecto: la visita a nuestra ciudad. Esta se realizó el pasado día 9 de mayo.
El centro anfitrión en esta ocasión fue el IES Princesa Galiana, ya que es el centro coordinador del proyecto. Pero nuestro IES actuó como coanfitrión, por encontrarnos en la misma localidad.
Nuestro IES se dedicaría a estudiar la vida del Cardenal Lorenzana y su contribución a la universidad y la cultura de la ciudad. Por supuesto, también nos encargaríamos de nuestro inmortal poeta renacentista: Garcilaso de la Vega.
A esta última visita se apuntaron todos los institutos participantes por lo que nos reunimos más de 200 alumnos por las calles de la ciudad para disfrutar de las actividades que habíamos preparado. Nosotros participamos con quince alumnos de 2º ESO C y D.
Ante la imposibilidad de ir todos juntos, se hicieron hasta 17 grupos diferentes de 15 a 20 alumnos, guiados por dos alumnos del IES Princesa Galiana que nos enseñaban los distintos lugares del recorrido, se diseñaron dos recorridos diferentes para que la visita fuera más cómoda, aunque todos participábamos en algunas actividades comunes.
Iniciamos la visita en el remonte de las escaleras mecánicas. Después nos dirigimos, por la cuesta de Santa Leocadia hasta la Placa que indica donde se encontraba la casa natal de Garcilaso.
Allí, nuestros alumnos hicieron una pequeña representación sobre la vida de Garcilaso. Participaron un total de diez alumnos, entre actores y ayudantes de tramoya.
Seguimos el recorrido hasta la plaza Padilla donde se dramatizó la vida de este personaje histórico. Nos reunimos todos los participantes del grupo A (en el que estábamos incluidos) en el Centro Cultural San Clemente, donde con un documental descubrimos el Campus de Fábrica de Armas y nos recibieron con un fotocols para inmortalizar nuestro paso por este proyecto.
La visita continuó por un recorrido de parte del Renacimiento oculto de la ciudad: San Román, San Pedro Mártir, San Juan de Letrán para terminar en el Palacio de Lorenzana, actual Vicerrectorado de la Universidad de Toledo.
Y aquí hicimos otra gran parada para que tres de nuestros alumnos presentaran al Cardenal Lorenzana. La entrevista tuvo lugar en el paraninfo de dicho Palacio ante todos los alumnos que integraban el grupo A: unos 125 alumnos.
Después de esta nueva actuación necesitábamos una pequeña parada para reponer fuerzas. Esta se hizo en la plaza el Ayuntamiento de Toledo por que a la una y cuarto de la mañana nos recibieron doña Nuria Cogolludo Menor, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Toledo y el director del IES Princesa Galiana, don Ángel Rodríguez Díez en el salón de Plenos.
Una vez terminada la recepción nos dirigimos a Plaza Zocodever, donde los alumnos disfrutaron de una merecida comida reparadora ¡Como no! ¡A base de una exquisita hamburguesa! Y un pequeño tiempo libre, mientras los profesores reponíamos fuerzas en el restaurante del Alcázar.
A las cuatro de la tarde retomamos la visita y nos fuimos hasta el campus de San Pedro Mártir, donde pudimos disfrutad de un concierto y unas danzas renacentistas realizadas por alumnos de los IES Princesa Galiana de Toledo y el IES Carpetania de Yepes.
Y la actividad terminó con una mesa redonda de personajes importantes que han pasado por nuestra magnifica ciudad.
Disfrutamos de un espléndido día en el que pudimos recorrer por las calles de esta ciudad Patrimonio de la Humanidad que nos permitió conocerla un poquito más y sobre todo porque estuvimos acompañados del buen hacer de más de 200 alumnos.
Los otros centros participantes en el Proyecto “Nos comunicamos con el Patrimonio” Jornada de patrimonio y convivencia en Toledo. Descubriendo la historia de las sedes de la Universidad actual en la Ciudad Imperial han sido los IES Isidra Guzmán. Alcalá de Henares; Santísima Trinidad de Baeza, Princesa Galiana; Carpetania. de Yepes; Alonso Ercilla de Ocaña,; y Liceo Orioli de la localidad italiana de Viterbo.
Desde aquí les damos a todos las gracias por su esfuerzo y trabajo y por haber compartido con nosotros tan maravilloso día