Castilla-La Mancha Media dedica este mes su programa de responsabilidad social corporativa ‘ManchaT’ a informar sobre la sequía que está padeciendo la región y a sensibilizar sobre el uso racional y responsable del agua. El IES Alfonso X el Sabio y, en concreto, los alumnos de 1º de Bachillerato A han participado en la mañana del lunes 27 de noviembre en una jornada sobre sequía, contaminación y cambio climático.
En ella, se ha contado con la presencia de personajes como Alfonso Rodríguez Torres (Oficina del Cambio Climático de la Junta), Joaquín Araujo (Naturalista), Enrique Sánchez (profesor de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de la UCLM), Jonathan Gómez Cantero (Climatólogo) y José Miguel Viñas (Físico del aire y comunicador científico).
Algunos de los datos llamativos que se han comentado en esta jornada son:
- “En los últimos seis años ha llovido menos en Castilla-La Mancha que en los 36 años anteriores”.
- “Toledo y Ciudad Real son las provincias que más gases contaminantes emiten”.
- “El cambio climático puede afectar al precio del pan, del marisco, o de la fruta y provocar lluvias torrenciales o sequías como la que estamos viviendo en los últimos años”.
- “La temperatura en Castilla-La Mancha ha aumentado en verano aproximadamente 2°C de media”.
- “No hay otro asunto más importante en estos momentos que el cambio climático”.
Todas las intervenciones han sido muy interesantes, pero quizá la frase que más ha impactado a nuestros alumnos ha sido la de Joaquín Araujo “Somos agua que piensa, respira y se calienta”. Llama la atención que no reconozcamos los que somos y sigamos agrediendo al agua, al aire y al clima.
Hemos acabado la mañana, visitando las instalaciones de Castilla La Mancha Media (platós de televisión, redacción y radio).