Procesos de admisión

Proceso de admisión ESO

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha publicado la Resolución de 26/01/2022, de la Dirección General de Inclusión Educativa y Programas, por la que se publica la convocatoria de admisión de alumnado para el curso 2022/2023 en centros docentes públicos y privados concertados que imparten las enseñanzas del segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria.

 

Fechas del proceso de admisión del alumnado de ESO para el curso 2022/2023:

  • Del 7 al 25 de febrero: Plazo de presentación de solicitudes.
  • 22 de abril: Publicación del Baremo provisional.
  • Del 23 de abril hasta el 27 de abril (ambos incluidos): Reclamaciones al Baremo provisional.
  • 25 de abril: Sorteo público para resolver situaciones de empate.
  • Entre el 4 y 16 de mayo: Información a familias sobre escolarización provisional de alumnado de inclusión educativa.
  • 25 de mayo: Publicación del Baremo Definitivo y la Resolución Provisional.
  • Del 26 de mayo al 30 de mayo (ambos incluidos): Reclamaciones a la Asignación Provisional.
  • Desde el 26 de mayo al 10 de junio (ambos incluidos): Renuncia a participar en el Proceso de Admisión de Alumnado.
  • 29 de junio: Publicación de la Resolución Definitiva del Proceso de Admisión de Alumnado.
  • Del 30 de junio al 4 de julio: Plazo de solicitudes a vacantes resultantes (mejora de opción, agrupamiento de hermanos/as, adjudicación de oficio). Solo participantes en el proceso de admisión.
  • 1 de junio: Comienzo del Plazo Extraordinario de solicitudes.
  • Del 30 de junio al 8 de julio: Plazo de matriculación de alumnado de ESO.
  • 21 de julio: Adjudicación de vacantes resultantes. Matriculación 1 y 2 de septiembre.
  • 7 de septiembre: 1ªAdjudicación de solicitudes de plazo extraordinario presentadas desde del 1 de junio a 31 de agosto.

Después del 7 de septiembre. Asignación de vacantes para solicitudes extraordinarias presentadas a partir del 1 de septiembre. Todos los niveles.

Proceso de admisión Bachillerato

La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha publicado la Resolución de 08/04/2022, de la Dirección General de Inclusión Educativa y Programas, por la que se publica la convocatoria de admisión de alumnado para el curso 2022/2023 en centros docentes públicos y privados concertados que imparten las enseñanzas de Bachillerato.

 

Fechas del proceso, curso 2022/2023:

  • Del 20 al 29 de abril: Plazo de presentación de solicitudes – La solicitud se realiza en EducamosCLMEste enlace se abrirá en una ventana nueva.
  • 25 de mayo: Publicación del Baremo provisional.
  • 26 y 27 de mayo: Reclamaciones al Baremo provisional.
  • 26 de mayo: Sorteo público para resolver situaciones de empate.
  • 10 de junio: Publicación del Baremo Definitivo y la Resolución Provisional.
  • Del 11 de junio al 13 de junio (ambos incluidos): Reclamaciones a la Asignación Provisional.
  • Desde el 11 de junio al 17 de junio (ambos incluidos): Renuncia a participar en el Proceso de Admisión de Alumnado.
  • 29 de junio: Publicación de la Resolución Definitiva del Proceso de Admisión de Alumnado.
  • Del 30 de junio al 4 de julio: Plazo de solicitudes a vacantes resultantes (mejora de opción, agrupamiento de hermanos/as, alumnado sin adjudicación de centro). Sólo participantes en el proceso de admisión.
  • 1 de junio: Comienzo del Plazo Extraordinario de solicitudes.
  • Del 30 de junio al 8 de julio: Plazo de matriculación de alumnado de BACHILLERATO.
  • 21 de Julio: Adjudicación de vacantes resultantes. Matriculación 1 y 2 de septiembre.
  • 7 de septiembre: 1ªAdjudicación de solicitudes de plazo extraordinario presentadas desde del 1 de junio a 31 de agosto.
  • Después del 7 de septiembre. Asignación de vacantes para solicitudes extraordinarias presentadas a partir del 1 de septiembre. Todos los niveles.

 

NOVEDADES

 

Este nuevo proceso de admisión de alumnos y alumnas se adapta a la Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación.

  • Se añaden tres nuevos criterios de baremación; familia monoparental, alumnado nacido de parto múltiple y condición de víctima de violencia de género o de terrorismo.
  • Se oferta una nueva modalidad de Bachillerato: BACHILLERATO GENERAL.
  • Se continúa contemplando la delimitación de áreas de influencia en determinadas localidades de cierto volumen poblacional y número de centros educativos, es decir, la proximidad del domicilio familiar o del lugar de trabajo de alguno de los padres, madres o tutores legales. Esta delimitación se ha realizado previa consulta a los sectores afectados y al Consejo Escolar de la Localidad, en su caso. Estas áreas de influencia han sido determinadas de manera que sean lo suficientemente amplias a los efectos de facilitar la elección de centro por parte de las familias. La consulta de las mismas se dará a conocer a través de las Resoluciones de las Delegaciones Provinciales que se publicarán en este mismo espacio.

 

INFORMACIÓN MUY IMPORTANTE: Todos los listados de publicación se realizarán con el NÚMERO DE REGISTRO DE LAS SOLICITUDES, sustituyendo al nombre y apellidos del alumno/a.

Proceso de admisión Bachillerato a distancia

Las solicitudes de admisión se presentarán preferentemente de forma electrónica, mediante la cumplimentación y el envío telemático del formulario que estará disponible en la plataforma educativa EducamosCLM. Para acceder a esta plataforma, y firmar las solicitudes, las personas solicitantes necesitarán disponer de una credencial (usuario y contraseña) o del sistema Cl@ve (identidad electrónica para las Administraciones). Para más información sobre la forma de cumplimentar la solicitud de admisión en Papás, puede consultarse este Tutorial.

Resolución completa

El plazo ordinario de presentación de solicitudes será del 20 de mayo al 15 de junio de 2022

Plazo extraordinario: en el caso de existir plazas vacantes, los centros podrán admitir nuevas solicitudes de admisión del 6 al 16 de septiembre de 2022, ambos inclusive.

La asignación provisional del alumnado se publicará el día 12 de julio de 2022.

La asignación definitiva se publicará el día 19 de julio de 2022

En caso de obtener plaza podrá formalizar la matrícula presentando la siguiente documentación:

  • Justificante de pago del seguro escolar 1,12 € realizado en el número de cuenta IBAN ES70 2048 3063 5134 0000 9717 (Solo para alumnos menores de 28 años a 31/12/2022). Indicar como concepto: pago del seguro escolar y nombre del alumno.
  • Fotocopia DNI, o NIE para extranjeros, en vigor.
  • Certificación académica oficial estudios cursados (solo alumnos que se matriculan por primera vez en Distancia).
  • 1 Fotografía tipo DNI actual. Se habilitará en la Secretaría del centro una cámara para captar la imagen del alumno. En caso de no poder hacerlo, deberá aportar una foto actual en papel fotográfico.
  • Impreso de matrícula según la modalidad elegida, Solo rellenar los datos personales, no las asignaturas.

SE DEBERÁ acudir al centro en el horario señalado provistos de mascarilla y bolígrafo.

Proceso de admisión a FP a distancia

La matriculación en los ciclos formativos a distancia requiere previamente obtener una vacante en un proceso de admisión específico para esta modalidad.

 

CONVOCATORIA DE CICLOS FORMATIVOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A DISTANCIA – CURSO 2023/2024

Resolución de convocatoria completa

Plazos de solicitud:

  • Primer período: 30 de junio  a 14 de julio de 2023 ambos inclusive.
  • Segundo periodo: 31 de agosto a 4 de septiembre de 2023 ambos inclusive.

Baremo y adjudicación provisional:  13 de septiembre de 2023.

Baremo y adjudicación definitiva: 19 de septiembre de 2023

Matrícula: Las personas solicitantes que hayan obtenido un puesto escolar en la adjudicación definitiva deberán formalizar su matrícula de forma telemática a través de la secretaría virtual de la plataforma educativa EducamosCLM, en el plazo comprendido entre el 20 de el 25 de septiembre de 2023 inclusive.

Instrucciones de matrícula

IMPORTANTE: Quedarán en lista de espera, tras la adjudicación definitiva, aquellas personas participantes que, habiendo presentado su solicitud en plazo y resultando ésta estimada, no hayan obtenido ningún puesto vacante o habiéndolo obtenido puedan mejorar su opción adjudicada. Desde los centros educativos se gestionarán las listas de espera de forma telefónica, sms o email en el plazo comprendido entre el 26 de septiembre y el 11 de octubre, ambos inclusive.

La tramitación de solicitudes se realizará a través de la  plataforma EducamosCLM.

 

AYUDA

Proceso de admisión FP grado medio y superior presencial

La Resolución de 26/05/2023, inicia el  procedimiento de admisión del alumnado para el curso 2023/2024 en ciclos formativos de Formación Profesional en la modalidad presencial .

Las solicitudes se presentarán de forma telemática a través de la plataforma educativa plataforma EducamosCLM desde el 12 de junio de 2023 y hasta el día 30 de junio de 2023 (ambos inclusive). En cada solicitud se podrá indicar, por orden de prioridad, un máximo de seis ciclos formativos de entre la oferta existente.

Las personas interesadas podrán recibir la asistencia técnica necesaria para realizar su solicitud, tanto por medios electrónicos, como a través de los teléfonos habilitados a tal efecto que aparecerán en el Portal de Educación.

Las personas solicitantes que hayan obtenido un puesto escolar en la adjudicación definitiva deberán formalizar su matrícula a través de la secretaría virtual de la plataforma EducamosCLM, entre el 21 de julio y el 24 de agosto de este año. ANTES DEL 15 DE SEPTIEMBRE DEBEN ENTREGAR AL CENTRO LA DOCUMENTACIÓN QUE ESTE REQUIERA (véase el apartado de matriculación).

Fechas más relevantes:

Presentación de solicitudes: del 12 de junio de 2023 al 30 de junio de 2023 inclusive.
Asignación del número de desempate: 6 de julio de 2023.
Sorteo público del número de desempate:   7 de julio de 2023.
Baremo y adjudicación provisional:  12 de julio de 2023.
Baremo y adjudicación definitiva: 20 de julio de 2023.
Matrícula:  21 de julio a 24 de agosto de 2023 inclusive.

Para la gestión de listas de espera véase al apartado decimocuarto de la Resolución (Listas de espera y adjudicación de vacantes resultantes)

PERIODO DE SOLICITUD EXTRAORDINARIO

Se establece un periodo de solicitud extraordinario con el objeto de que se puedan formular solicitudes de admisión a Ciclos Formativos de Grado Medio y Grado Superior donde queden vacantes disponibles sin lista de espera. La formalización de estas solicitudes de admisión a ciclos formativos se podrá realizar en el periodo del 12 al 15 de septiembre de 2023.

 

CONDICIONES DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

El acceso a ciclos formativos de grado medio requerirá el cumplimiento de al menos una de las siguientes condiciones:

  • Estar en posesión de al menos uno de los siguientes títulos:
  • Título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
  • Título Profesional Básico, o Certificado de profesionalidad contenido en el ciclo formativo.
  • Título de Bachiller.
  • Un título universitario.
  • Un título de Técnico o de Técnico Superior de Formación Profesional.
  • Estar en posesión de un certificado acreditativo de haber superado todas las materias de Bachillerato.
  • Haber superado un curso de formación específico para el acceso a ciclos de grado medio en centros públicos o privados autorizados por la Administración educativa, y tener 17 años cumplidos en el año de finalización del curso. Las materias del curso y sus características básicas serán reguladas por el Gobierno.
  • Haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado medio o de grado superior.
  • Quienes hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, también estarán en condiciones de acceder a un ciclo formativo de grado superior.
  • También se podrá acceder a los ciclos formativos de grado medio  acreditando alguna de las condiciones siguientes:
  • Estar en posesión del Título de Técnico Auxiliar.
  • Estar en posesión del Título de Bachiller Superior.
  • Haber superado el segundo curso del primer ciclo experimental de reforma de las enseñanzas medias.
  • Haber superado, de las enseñanzas de artes aplicadas y oficios artísticos, el tercer curso del plan de 1963 o el segundo de comunes experimental.
  • Acreditar tener un máximo de dos materias pendientes en el conjunto de los dos primeros cursos del Bachillerato unificado y polivalente.
  • Tener alguna de las titulaciones equivalentes para el acceso a los ciclos formativos de grado superior establecidos en el apartado siguiente.
  • Haber superado otros estudios o cursos de formación de los declarados equivalentes a efectos académicos con alguno de los anteriores.

CONDICIONES DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR

El acceso a ciclos formativos de grado superior requerirá el cumplimiento de al menos una de las siguientes condiciones:

  • Estar en posesión de al menos uno de los siguientes títulos:
  • Título de Bachiller.
  • Un Título universitario.
  • Un Título de Técnico o de Técnico Superior de Formación Profesional.
  • Haber superado una prueba de acceso a ciclos formativos de grado superior.
  • Quienes hayan superado la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años, también estarán en condiciones de acceder a un ciclo formativo de grado superior.
  • Se podrá acceder a los ciclos formativos de grado superior acreditando alguna de las condiciones siguientes:
  • Estar en posesión del Título de Bachiller establecido en la Ley Orgánica 1/1990, de 3 de octubre, de ordenación general del sistema educativo.
  • Haber superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato experimental.
  • Haber superado el curso de orientación universitaria o preuniversitaria.
  • Estar en posesión del Título de Técnico Especialista o equivalente a efectos académicos.
  • Estar en posesión del Título de Bachiller expedido tras cursar el antiguo Bachillerato unificado y polivalente.

Proceso de admisión a ciclos formativos de grado básico (resumen y ciclos ofertados)

Se ha publicado Resolución de 19/05/2023 por la que se publica la convocatoria de admisión de alumnado para el curso 2023/2024 en los ciclos formativos de Grado básico.

Requisitos de acceso

Podrá acceder a estas enseñanzas el alumno que cumpla simultáneamente los siguientes requisitos:

  • Tener cumplidos quince años, o cumplirlos durante el año natural en curso, y no superar los diecisiete años en el momento del acceso ni durante el año natural en curso.
  • Haber cursado 3º ESO o, excepcionalmente, haber cursado 2º ESO.
  • Haber propuesto el equipo docente a los padres, madres, tutores o tutoras legales la incorporación del alumno o alumna a un ciclo formativo de grado básico.

Solicitudes

El plazo ordinario será del 12 de junio hasta el 29 de junio de 2023. Las solicitudes se presentarán a través de EducamosCLM. Deberá presentarse una única solicitud por cada alumno o alumna. Se podrá solicitar, por orden de prioridad, un máximo de seis ciclos formativos de grado básico, entre los que constituyen la oferta de Castilla-La Mancha. Cuando exista más de una solicitud registrada para un mismo alumno o alumna, se considerará válida la última presentada dentro del plazo.

Adjudicación de plazas en periodo ordinario

La adjudicación provisional se publica el día 6 de julio de 2023. Podrá presentarse reclamación hasta el 10 de julio a través de EducamosCLM.

La adjudicación definitiva se publica el día 18 de julio de 2023.

Matrícula

Quienes hayan obtenido un puesto escolar en la resolución definitiva del proceso de admisión, deberán formalizar su matrícula  en EducamosCLM o en el centro educativo adjudicado en el plazo comprendido entre el 19 de julio y el 24 de agosto de 2023. La no formalización de la matrícula en las fechas indicadas implicará la pérdida del derecho a la vacante asignada y la exclusión del proceso de admisión ordinario.

Periodo extraordinario.

Habrá un periodo extraordinario para presentar solicitudes del 4 al 8 de septiembre de 2023, pero solo para ciclos con vacantes disponibles sin lista de espera. Pueden presentarse también candidatos que ya presentaron solicitud en el periodo ordinario.
El día 20 de septiembre de 2023 se publicará la asignación definitiva. El plazo de matrícula de estos alumnos será del 22 al 26 de septiembre de 2023.

A partir del 26 de septiembre de 2023 y hasta transcurridos 30 días lectivos desde el comienzo de curso si para un ciclo de grado básico de un centro no quedasen solicitantes en espera y existiesen puestos escolares vacantes, estos se pueden solicitar directamente en la Delegación Provincial de Educación, Cultura y Deportes por las siguientes personas:

  1. Personas que cumplan los requisitos de acceso establecidos en el apartado segundo de esta Resolución.
  2. Personas desescolarizadas durante el curso 2022/2023, menores de edad a 31 de diciembre de 2023 y que hayan cursado 2º de ESO.
  3. Personas con 18 años cumplidos a 31 de diciembre de 2023, y que no estén en posesión de un título de Formación Profesional, o de cualquier otro título que acredite la finalización de estudios secundarios completos.

SI NO TIENES PLAZA DESPUÉS DE ESTE PROCESO DE ADMISIÓN, PUEDES INFORMARTE EN LA DELEGACIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN CORRESPONDIENTE. Más información en el Portal de Educación de CLM

Admisión a ciclos formativos. Formación profesional en oferta modular

Oferta de módulos profesionales incluidos en títulos y en los que se disponga de plazas vacantes. Los destinatarios serán todas las personas interesadas que tengan como mínimo 18 años cumplidos a 31 de diciembre de 2023.

Plazo de presentación de solicitudes: 28 de septiembre a 6 de octubre de 2023, ambos inclusive.

Las solicitudes se podrán presentar:

a) Preferentemente en la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (https://www.jccm.esEste enlace se abrirá en una ventana nueva).

b) De forma presencial, en el Registro de las Delegaciones Provinciales de Educación, Cultura y Deportes.

Más información

ADMISION EN LA MODALIDAD OFERTA MODULAR PRESENCIAL EN CCFF DE FORMACION PROFESIONAL Y CURSOS DE ESPECIALIZACION. | Sede Electrónica (jccm.es)

Admisión a Cursos de especialización de FP

AUDIODESCRIPCIÓN Y SUBTITULACIÓN

  1. Presentación de solicitudes del 30 de junio al 14 de julio, y del 31 de agosto al 4 de septiembre de 2023 a través de la secretaría virtual de educamosclm.

  2. Baremación y adjudicación provisional 12 de septiembre de 2023

  3. Reclamaciones hasta el 14 de septiembre de 2023

  4. Baremación y adjudicación definitiva el 18 de septiembre de 2023

  5. Matriculación del 19 al 25 de septiembre en educamosclm, (repetidores del 30 de junio al 7 de julio)

  6. Gestión de listas de espera del 26 al 2 de octubre (teléfono, sms o email).

Más información

Programas de FP destinados a alumnos que presentan necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de discapacidad.

Los Programas Específicos de Formación Profesional constituyen una medida extraordinaria de ajuste educativo para dar respuesta a las necesidades formativas de jóvenes en riesgo de exclusión educativa por condiciones personales de discapacidad, con un nivel de autonomía personal y social que conllevan expectativas razonables de empleabilidad.

La Resolución de 03/06/2022, inicia el  procedimiento de convocatoria de admisión de alumnado en programas específicos de Formación Profesional en centros públicos de Educación Secundaria de Castilla-La Mancha .

Las solicitudes se presentarán desde el 28 de junio de 2022 y al día 4 de julio de 2022 (ambos inclusive) por una de estas dos vías:

  1. Mediante el envío telemático, con firma electrónica, a través de la Sede Electrónica de la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, en la siguiente dirección: https://www.jccm.es. Las personas solicitantes podrán recibir la asistencia técnica necesaria para realizar su solicitud electrónica en las delegaciones provinciales de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes y a través de los teléfonos habilitados a tal efecto que aparecerán publicados en el Portal de Educación, http://www.educa.jccm.es /
  2. De forma presencial en el registro de los servicios centrales de la consejería competente en materia de educación o en el de sus delegaciones provinciales de educación, cultura y deportes, así como en cualquiera de los lugares previstos en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las
    Administraciones Públicas.

Requisitos

  • Tener entre 16 y 21 años.
  • Estar matriculado en Educación Secundaria Obligatoria.
  • Presentar necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de discapacidad.
  • Haber requerido adaptación curricular significativa durante su escolarización.
  • Tener dictamen de escolarización actualizado, tras la emisión del consejo orientador visado por la comisión provincial de escolarización.
  • Presentar un nivel de autonomía personal que le permita regular su conducta en grupo y no precisar de supervisión continuada, así como, haber adquirido durante su escolarización las competencias necesarias para desarrollar una actividad profesional.
  • Haber sido propuesto por el equipo docente y contar con el consentimiento explícito de las familias o los tutores legales del alumnado en caso de ser menor de edad o encontrarse modificada su capacidad de obrar, en caso de ser mayor de edad.