A través de este Ciclo Formativo de Grado Superior se adquiere la competencia general del Técnico Superior en Transporte y Logística (sustituye al anterior Técnico Superior en Gestión del Transporte (LOGSE)), que consiste en organizar, gestionar y controlar las operaciones del transporte de mercancías y de viajeros en el ámbito nacional e internacional, y en planificar y gestionar las actividades logísticas de una empresa, de acuerdo a la normativa vigente y a los objetivos establecidos por la dirección de la empresa, en el marco de la calidad, seguridad y respeto medioambiental.
CFGS Transporte y Logística
Este ciclo formativo se imparte en horario vespertino, de 15:45 a 21:30.

- Formas de Acceso
- Duración y distribución horaria de los módulos
- Competencias
- Ocupaciones y puestos de trabajo
- Acceso directo a otros estudios al superar este ciclo
Formas de Acceso
- Título de Bachiller.
- Título Universitario.
- Título de Técnico o Técnico Superior de F.P.
- Haber superado la prueba de acceso a Ciclos Formativos de Grado Superior.
Tendrán preferencia para acceder a este ciclo formativo quienes hayan cursado la modalidad de bachillerato de Humanidades y Ciencias Sociales.

Duración y distribución horaria de los módulos
Este Ciclo Formativo de Grado Superior pertenece a la familia profesional de Comercio y Marketing y tienen una duración de 2.000 horas distribuidas a lo largo de dos cursos académicos.
Duración y distribución horaria de los módulos | ||||||
1º CURSO | HORAS ANUALES | HORAS SEMANA | 2º CURSO | HORAS ANUALES | HORAS SEMANA 1º Y 2º TRIMESTRE | HORAS SEMANA 3er TRIMESTRE |
Transporte internacional de mercancías | 203 | 6 | Gestión administrativa del transporte y la logística | 178 | 9 | |
Gestión económica y financiera de la empresa | 195 | 6 | Comercialización del transporte y la logística | 112 | 6 | |
Logística de almacenamiento | 125 | 4 | Logística de aprovisionamiento | 100 | 5 | |
Gestión administrativa del comercio internacional | 195 | 6 | Organización del transporte de viajeros | 105 | 5 | |
Inglés | 160 | 5 | Organización del transporte de mercarncías | 105 | 5 | |
Formación y orientación laboral | 82 | 3 | Proyecto de transporte y logística | 40 | 40 | |
Formación en Centros de Trabajo | 400 | 400 |
Competencias
Relación de cualificaciones y unidades de competencia del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales incluidas en el título.
Tráfico de mercancías por carretera que comprende las siguientes unidades de competencia:
- Organizar y controlar la actividad del departamento de tráfico/explotación en las empresas que realicen transporte de mercancías por carretera.
- Planificar y gestionar las operaciones del tráfico/explotación en las empresas que realicen transporte de mercancías por carretera. Comunicarse en inglés con un nivel de usuario independiente en las relaciones y actividades de logística y transporte internacional.
Gestión comercial y financiera del transporte por carretera:
- Comercializar servicios de transporte por carretera.
- Gestionar la actividad económico-financiera del transporte por carretera.
- Realizar la gestión administrativa y documental de operaciones de transporte por carretera.
- Gestionar las relaciones con clientes y seguimiento de operaciones de transporte por carretera.
- Comunicarse en inglés con un nivel de usuario independiente en las relaciones y actividades de logística y transporte internacional.
Tráfico de viajeros por carretera:
- Establecer y organizar planes de transporte de viajeros por carretera.
- Gestionar y supervisar las operaciones de transporte de viajeros por carretera.
Organización del transporte y la distribución:
- Organizar, gestionar y controlar las operaciones de transporte de larga distancia.
Gestión y control del aprovisionamiento:
- Colaborar en la elaboración del plan de aprovisionamiento.
- Realizar el seguimiento y control del programa de aprovisionamiento.
Organización y gestión de almacenes:
- Organizar el almacén de acuerdo a los criterios y niveles de actividad previstos.
- Gestionar y coordinar las operaciones del almacén.
Gestión administrativa y financiera del comercio internacional:
- Realizar y controlar la gestión administrativa en las operaciones de importación/exportación y/o introducción/expedición de mercancías.
Ocupaciones y puestos de trabajo:
- Jefe de tráfico de empresas de transporte de viajeros por carretera.
- Jefe de operaciones.
- Gerente de la empresa de transporte.
- Inspector de transporte de viajeros por carretera.
- Jefe de estación de autobuses.
- Gestor de transporte por carretera.
- Comercial de servicios de transporte por carretera.
- Administrativo de servicio de transporte por carretera.
- Gerente de empresas de transporte por carretera.
- Jefe de circulación.
- Agente de transportes.
- Agente de carga.
- Jefe de tráfico en actividades de transporte.
- Jefe de administración en transporte terrestre, aéreo, marítimo y multimodal.
- Jefe de tráfico en actividades de transporte combinado.
- Comercial de servicios de transporte.
- Operador de transporte puerta a puerta.
- Transitario.
- Consignatario de buques.
- Operador logístico.
- Jefe de almacén.
- Técnico en logística del transporte.
- Coordinador logístico.
- Técnico en logística inversa.
Acceso directo a otros estudios al superar este ciclo
El título de Técnico Superior en Transporte y Logística permite el acceso directo para cursar cualquier otro ciclo formativo de grado superior, en las condiciones de admisión que se establezcan.
El título de Técnico Superior en Transporte y Logística permite el acceso directo a las enseñanzas conducentes a los títulos universitarios de Grado, en las condiciones de admisión que se establezcan. El Gobierno, oído el Consejo de Universidades, regulará, en norma específica, el reconocimiento de créditos entre los títulos de técnico superior de la formación profesional y las enseñanzas universitarias de Grado. A efectos de facilitar el régimen de convalidaciones, en este real decreto se han asignado 120 créditos ECTS entre todos los módulos profesionales de este ciclo formativo.
Real Decreto 1572/2011, de 4 de noviembre, por el que se establece el Título de Técnico Superior en Transporte y Logística y se fijan sus enseñanzas mínimas