El proyecto trata de desarrollar nuevas vías dentro de la accesibilidad al mundo del arte y también trata de explorar nuevas formas de aproximación a la obra artística mediante técnica inmersivas.

Participantes:

  • IES ALFONSO X EL SABIO (TOLEDO) 
  • CONSERVATORIO PROFESIONAL DE MÚSICA JACINTO GUERRERO
  • GRUPO SOCIAL ONCE

El centro educativo titular de este proyecto es el IES Alfonso X el Sabio de Toledo. Las actividades que se van a desarrollar son las siguientes:

  • En el CFGS de Iluminación, captación y tratamiento de la imagen se trabajará con el curso de 2º los siguientes proyectos: “Montaje de una exposición fotográfica” y “Grabación de recursos en vídeo con elementos fluidos”. Con el curso de 1º se llevará a cabo el proyecto: “Reportaje del Proyecto Exposición Accesible e inmersiva”.
  • En el CFGS de Sonido para audiovisuales y espectáculos, los alumnos de 2º curso desarrollarán el proyecto: “Grabación de instrumentos musicales en directo” y “Mezcla, edición y masterización de grabaciones”. Los alumnos de 1º curso serán los encargados del proyecto: “Diseño y montaje de instalaciones de sonido.
  • En el CFGS de Animaciones 3D, juegos y entornos interactivos, los proyectos que realizarán los alumnos de 2º serán “Animación 2D en After Effects y efecto Parallax” y “Videomapping en la sala de exposiciones”. Los alumnos de 1º trabajarán en el proyecto “Desarrollo de litofanías en base a fotografías”.
  • En el Curso de especialización en Audiodescripción y subtitulación, los alumnos desarrollarán los proyectos “Audiodescripción y locución de fotografías” y “Subtitulado de material multimedia”.

Contamos con la participación del Conservatorio Profesional de Música Jacinto Guerrero de Toledo. Los alumnos del conservatorio serán los encargados de interpretar la música elegida para cada fotografía, la grabación y posterior tarea de mezcla y masterización de esta música van a ser llevada a cabo por los alumnos del CFGS de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos.

La participación del Grupo Social Once es en calidad de asesor. Desde el comienzo del proyecto estaremos en contacto con dicha organización para presentarle los prototipos de litofanías que realicemos con el fin de saber si los resultados son buenos. Además, necesitaremos de su ayuda para pasar a braille toda aquella información de la exposición que lo necesite, como, por ejemplo, los títulos de las fotografías y sus autores.También serán beneficiarios de la misma pues va a ser incluida en las actividades que realiza el Grupo Social ONCE y vendrán grupos de personas con discapacidad visual y auditiva a visitarla.

Los objetivos generales del proyecto son los siguientes:

A. Proveer al alumnado de entornos de trabajo real.

B. Desarrollar tecnologías de modelado e impresión 3D de litofanías para la accesibilidad a las obras fotográficas para personas con discapacidad auditiva.

C. Coordinar a los diferentes ciclos de nuestra Familia de Imagen y Sonido en la realización de prácticas coordinadas en forma, tiempo, espacio y características.

D. Promover el desarrollo de la cultura inclusiva y equitativa, posibilitando el acceso a la cultura para todos.

E. Especializar al alumnado en su área concreta mediante el trabajo en equipo coordinado.

F. Visibilizar el trabajo del alumnado femenino en perfiles de formación profesional con escasa presencia femenina como es el caos de Sonido para Audiovisuales y Espectáculos.

G. Crear una biblioteca de prácticas en formato audiovisual para orientar al futuro alumnado sobre las diferentes competencias profesionales, áreas de especialización y salidas profesionales de la inclusión de la accesibilidad en las obras audiovisuales.