El pasado martes 22 de febrero ha tenido lugar la inauguración de la EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA ACCESIBLE que ha organizado el Departamento de Imagen y Sonido del IES Alfonso X el Sabio.

 

Esta exposición es fruto del proyecto interciclos desarrollado por los ciclos formativos de FP del turno vespertino. Han participado los Ciclos de Iluminación, captación y tratamiento de la imagen, Sonido para audiovisuales y espectáculos, Animaciones 3d, juegos y entornos interactivos y, por supuesto, el nuevo curso de especialización de Audiodescripción y subtitulación. Además, hemos contado con la colaboración del Conservatorio Profesional de Música Jacinto Guerrero.

 

El objetivo de este proyecto es hacer las fotografías accesibles a personas ciegas y sordas, para ello, todas las fotografías están audiodescritas y se han reproducido en una maqueta en 3D. La idea es que los ciegos puedan ir tocando dicha maqueta mientras escuchan la audiodescripción. Además, la exposición cuenta con una gran pantalla en la que se reproduce un vídeo subtitulado con toda la información de la audiodescripción.

 

Con respecto a las fotografías que se exponen, decir que cada una de ellas es representativa de las promociones de Imagen e Iluminación, captación y tratamiento de la imagen que han pasado por nuestro centro. Por ello, la exposición no tiene una temática concreta sino que trata de mostrar los diferentes estilos fotográficos que aprenden los alumnos en su paso por nuestras aulas.

Los alumnos del Conservatorio Profesional de Música Jacinto Guerrero han compuesto e interpretado una pieza musical para cada fotografía. Dicha composición acompaña cada audiodescripción.

 

En la inauguración hemos contado con la presencia de Mónica Amat Ortega, Jefa del Departamento de Servicios Sociales para Afiliados de la ONCE, quien además de disfrutar de la exposición y la experiencia, nos ha dado muchos consejos para seguir mejorando en las futuras exposiciones accesibles.

 

Desde aquí queremos felicitar a todos los alumnos por el gran trabajo e implicación que han demostrado en este proyecto. Agradecer al Conservatorio Profesional de Música su participación y, como no, a la ONCE por su colaboración en la realización de los carteles en braille y todas sus aportaciones para esta exposición.

 

La exposición se podrá visitar hasta el próximo 18 de marzo, está ubicada en el edificio de Imagen y Sonido.